28 de Abril: Coloquio Las Palmeras
Elizabeth Gasparim de la Universidad Católica del Norte expone sobre “La simetría especular y la teoría de Lie”.
Coloquios semanales organizados en el departamento de matemáticas los miércoles a las 16:30
Elizabeth Gasparim de la Universidad Católica del Norte expone sobre “La simetría especular y la teoría de Lie”.
Adriana Sanchez de la Universidad de Costa Rica expone sobre “Estados de equilibrio para mapas isotópicos a difeomorfismos de Anosov”.
Una antigua pregunta que emana del programa de Erlangen de Klein puede ser fraseada en términos modernos de la siguiente forma: ¿Se puede caracterizar un objeto geométrico por su grupo de simetrías? La primera parte Ver más
En esta charla presentaré algunos resultados acerca de la interacción entre geodésicas en dos sistemas no-holonómicos que están relacionados a través de la acción de un grupo de Lie. Usamos el formalismo Hamiltoniano para escribir Ver más
La historia de este trabajo radica en un intento fallido de demostrar que hay variedades Jacobianas de dimensión arbitrariamente grande que se descomponen isógenamente como un producto de curvas elípticas. A pesar de no lograr Ver más
En teoría de grupos existe un resultado clásico que relaciona el conjunto de (clases de isomorfismo de) extensiones de un grupo por un grupo con el conjunto de (clases de isomorfismo de) extensiones de por Ver más
In 1964, Kenneth Lane proposed an algorithm to optimize the production schedule of a single-metal, single-processor mine. For this, he proposed a policy based on varying, over time, the so-called “cut-off grade” – or grade Ver más
En esta charla hablaremos sobre el problema de resolución de singularidades en geometría algebraica. Nos centraremos en el caso de un germen de curva plana reducida, ilustrando con ejemplos la siguiente conjetura de Teissier (que Ver más
Por un lado, discutiremos como la topología determina los toros complejos entre las variedades complejas compactas. Catanese observó que los toros complejos vienen caracterizados entre las variedades de Kähler compactas por su anillo de cohomología Ver más
El primer ejemplo de un grupo finitamente generado pero sin cocientes finitos es el grupo de Higman . Este grupo tampoco admite representaciones lineales, pues los grupos de matrices finitamente generados siempre admiten muchos cocientes finitos. Ver más